
Château Pape Clément 2024
- Origen de los productos garantizadoProcedencia directa de las bodegas
Puntuaciones
Descripción
Características y consejos de cata para Château Pape Clément 2024
Cata
Color
Violín, de hermosa profundidad y brillo, este color seduce por su intensidad y claridad.
Nariz
La nariz destaca con mucha luminosidad, revelando notas intensas y complejas de frutas rojas que dan testimonio de la riqueza aromática de esta cosecha.
Paladar
Sabroso y elegante, el paladar revela una hermosa estructura tánica revestida con discretas notas especiadas y ahumadas que aportan complejidad y longitud a este vino.
Maridajes de comida y vino
Este vino se combina perfectamente con carnes rojas a la parrilla, platos con salsa o quesos refinados, destacando su estructura y complejidad.
Servicio y envejecimiento
Para apreciar plenamente este vino, se recomienda una decantación de una hora. Sírvalo entre 16 y 18°C. Este vino tiene un excelente potencial de envejecimiento y se puede guardar hasta alrededor de 2046.
Otras características
Este vino presenta un hermoso equilibrio entre potencia y elegancia, con una prometedora estructura tánica que evolucionará favorablemente con el tiempo.
El carácter y la elegancia de un Grand Cru de Pessac-Léognan con herencia papal
La propiedad
El Château Pape Clément, ubicado en Pessac en la región vinícola de Burdeos, es uno de los Grands Crus más antiguos de la región, con una historia que se remonta a 1252. La finca, que abarca 64 hectáreas, ha sido gestionada por Bernard Magrez desde la década de 1980. El château debe su nombre al Papa Clemente V, quien gestionó apasionadamente su viñedo antes de donarlo al Arzobispo de Burdeos. Desde entonces se le conoce como las "Viñas del Papa Clemente".
El viñedo
Ubicado en el corazón de la denominación Pessac-Léognan, el viñedo de Château Pape Clément descansa sobre una capa de gravas arcillosas pirenaicas, un terroir ideal para la expresión de las variedades de uva de Burdeos. Cubriendo un área de 64 hectáreas, este terroir con viñas que tienen una edad media de 29 años, ofrece a las uvas una concentración y complejidad notables.
La cosecha
La cosecha de 2024 estuvo marcada por un invierno frío y húmedo, seguido de una primavera fresca y lluviosa. El verano resultó ser caliente y seco, permitiendo una maduración óptima de las uvas.
Vinificación y envejecimiento
Selección rigurosa de uvas antes de la vinificación por parcelas. El envejecimiento se realiza en un 70% en barricas (dos tercios de las cuales son de madera nueva), un 15% en cubas y un 15% en diversos contenedores (arenisca, hormigón, acero inoxidable), aportando complejidad y finura al vino.
Mezcla
53% cabernet sauvignon, 45% merlot, 1% cabernet franc y 1% petit verdot.
